Daniel Armando Villarreal Portillo

Médico Residente de Psiquiatría

IMSS BIENESTAR

Daniel Armando Villarreal Portillo es Licenciado en Médico Cirujano por la Universidad de las Américas Puebla, obteniendo mención Cum Laude y el Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2022 por el Instituto Científico Pfizer y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), lo anterior por obtener el mejor promedio de la Licenciatura. Sus publicaciones científicas más relevantes, así como sus líneas y proyectos de investigación actuales se centran en los estudios de fármaco-epidemiología con énfasis en la Farmacovigilancia y la medicina personalizada.

Artículos Publicados

La nutrigenómica es una rama de la genómica que proporciona conocimiento acerca de los mecanismos de acción de los nutracéuticos para determinar su contribución a la salud.



En este artículo se discuten las ventajas y desventajas del consumo de carne a través de un punto de vista analítico: la descripción de su valor nutrimental es fundamental.



El tumor de Brenner es derivado de la superficie del ovario, que guarda similitud con epitelio transicional de la vejiga. Es un tumor raro debido a que representa 1,5 % de las neoplasias de ovario.



El objetivo del presente trabajo es ofrecer una recopilación actualizada de la evidencia científica más reciente sobre las vías de comunicación entre el sistema nervioso y el sistema digestivo.



El evento vascular cerebral es una de las principales causas de discapacidad y muerte en pacientes entre 42 y 68 años, con enfermedades como hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus tipo II e hipercolesterolemia.



El suicidio se define como un acto deliberadamente iniciado y realizado por un individuo en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal.



La pandemia por COVID obligó a tomar medidas de prevención, una de las principales fue el uso de mascarillas que cubrieran nariz y boca. Asociadas con su uso prolongado, se reportaron diferentes dermatosis, una de ellas fue el acné.



Fitz-Hugh-Curtis syndrome (FHCFS) is a chronic inflammatory disease that affects the peritoneal and hepatic surfaces, causing the formation of adhesions and fibrous bands between these structures.



Analizar las reacciones adversas de omalizumab en una cohorte mexicana y establecer la posible asociación entre su ocurrencia y las variables sexo, edad, dosis, periodicidad y duración del tratamiento.



Every day, hospitals are increasingly using drug-drug interaction mobile applications (DI apps) to make clinical decisions.



El manual busca que tanto profesionales de la salud como el público en general pueden conocer los tipos de nutracéuticos que contienen algunos alimentos, así como sus respectivos beneficios



Nota: El contenido publicado en este perfil, así como los enlaces a sitios externos y redes sociales, son responsabilidad exclusiva del autor. Las opiniones expresadas representan únicamente su punto de vista y no reflejan necesariamente la postura institucional de la Universidad de las Américas Puebla ni de Voces ExaUDLAP.