Oscar Garcia Miranda

Estudiante de Doctorado

University of Bath

Soy estudiante de doctorado en Biología Evolutiva en la Universidad de Bath y cofundador de Madagascar Nature Conservation. Mi investigación se centra en la evolución de los roles sexuales y las estrategias reproductivas, y en cómo estos moldean la biodiversidad, con un enfoque particular en las aves malgaches y en análisis comparativos entre distintos taxones. Más allá de la academia, busco tender puentes entre la ciencia y la sociedad: contribuir a la conservación de los ecosistemas, participar en consultoría ambiental y formar a la próxima generación como profesor universitario. He liderado proyectos de campo en Madagascar, Islandia, España y México, con experiencia que abarca la ecotoxicología, la biología de la conservación, la asignación de sexos, el cuidado parental y los sistemas de apareamiento. Me apasiona transformar los descubrimientos científicos en impacto real, tanto a través de políticas de conservación como de una comunicación científica efectiva.

Artículos Publicados

Birth sex ratio biases threaten small zoo populations, varying by clade and predicted by traits (SSD, clutch size, mating system). Analysis of 453 species found 30 flagships at risk, underscoring the need to integrate biology into conservation planning.



Ray-finned fishes show diverse parental care. From 7,600 species, we found transitions linked to fertilization: oviductmouth favor female care, brood pouch male care. Internal fertilization without care is unstable, revealing aquatic-driven flexibility.



La sexta extinción masiva exige nuevas estrategias. Muchos animales en zoológicos no se reproducen con éxito. Este trabajo revisa cómo la biología del comportamiento y el estudio de la elección de pareja pueden mejorar programas de conservación.



In dragonflies, we tested how wing pigmentation and habitat shape diversification using state-dependent models. Pigmentation slightly increases diversification, but habitat is key: lentic species diversify more. Ancestors were non-pigmented and lotic.



A survey in five rainforest sites of Chimalapas-Uxpanapa recorded 16 new odonate species for the region, including rare taxa like Erpetogomphus ophibolus and Hetaerina infecta. Findings expand distribution knowledge in Oaxaca and Veracruz.



From UDLAP’s entomological collection, seven odonate species new to Puebla and one to Morelos were identified. Rare taxa like Argia extranea and A. westfalli were found. Records highlight the ecological value of UDLAP, Flor del Bosque, and Atlixco.



We tested the functional allometry hypothesis in 59 damselfly species. Aggressive territorial species were larger and showed shallower genital allometric slopes, suggesting males invest more in body size than genitalia when size drives reproductive success



La colección entomológica de la UDLAP resguarda 231 odonatos de 30 géneros y 11 familias, el acervo más grande de Puebla. Incluye ejemplares urbanos y de regiones como Chimalapas-Uxpanapa. Sus datos serán publicados en GBIF, ampliando su valor científico.



Nota: El contenido publicado en este perfil, así como los enlaces a sitios externos y redes sociales, son responsabilidad exclusiva del autor. Las opiniones expresadas representan únicamente su punto de vista y no reflejan necesariamente la postura institucional de la Universidad de las Américas Puebla ni de Voces ExaUDLAP.