Guillermo Malpica Soto

Director Ejecutivo

Alianza In México

Guillermo Malpica Soto tiene una experiencia de más de 25 años en economía, comercio internacional, inversiones y negociaciones comerciales internacionales. Desde febrero es Director Ejecutivo de Alianza In México, una asociación nacional de plataformas digitales. Su experiencia en el sector privado incluye haber sido Director Ejecutivo de American Chamber of Commerce, Capítulo Monterrey, y el sector financiero en Puebla. Su experiencia en el sector público fue como negociador comercial de México en el TMEC, TIPAT, más de 10 Acuerdos Bilaterales de Inversión y la mayoría de los TLCs de México, sirviendo en México, Washington, Ottawa y Ginebra; además de haber sido Subsecretario y responsable de atracción de inversiones en Puebla. Guillermo es Economista por la Universidad de las Américas Puebla y Maestro en Estudios Internacionales por el Tec de Monterrey. Hizo además un programa ejecutivo en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, sobre política comercial.

Artículos Publicados

La paradoja del nearshoring es que, aunque el país tiene todas las condiciones para ser un líder regional en este fenómeno, las carencias estructurales y las decisiones políticas de corto plazo están limitando su potencial. Si no se toman medidas inmediata



El llamado cuarto de junto mexicano para apoyar desde el sector empresarial las negociaciones comerciales internacionales de México es un ejemplo de coordinación público-privada y estrategia con una visión común de país.



México ha evolucionado su estrategia comercial desde ALALC y ALADI hasta la Alianza del Pacífico, diversificando socios y fortaleciendo su papel geopolítico en Latinoamérica y Asia-Pacífico.



La administración de la Presidente Sheimbaum tiene la oportunidad de trabajar en los retos de logística de México para aprovechar mejor las oportunidades de inversión que se abren por la nueva configuración geopolítica.



Nota: El contenido publicado en este perfil, así como los enlaces a sitios externos y redes sociales, son responsabilidad exclusiva del autor. Las opiniones expresadas representan únicamente su punto de vista y no reflejan necesariamente la postura institucional de la Universidad de las Américas Puebla ni de Voces ExaUDLAP.